PONENTES

¿Quieres saber quienes hablaron en la jornada?

Coral Elizondo Carmona

Profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza desde 2015. En septiembre del año pasado comenzó a trabajar como Orientadora de EOEIP en el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Anteriormente fue directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva durante cinco años, tiempo durante el cual también fue Directora del CEIP Puerta de Sancho entre los años 2007 y 2012.

Luz F. Pérez Sanchez

Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Adscrita al Programa de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela. Creadora del Primer programa español de atención integral a alumnos con Alta Capacidad (Programa Estrella). Experta en diagnóstico e intervención educativa para el desarrollo del talento. Directora del Programa Estrella para alumnos con AC. Directora del Programa ADA (Alto Desarrollo del Aprendizaje). Directora del Seminario Internacional sobre Mujer y Superdotación desde 1992. Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación. Colaboradora en Programas Internacionales de apoyo a la Alta Capacidad y el Talento. Directora de programas universitarios de formación en Inteligencia, Neurociencia y Programas para Docentes y Familias.

Sonia Vidal Valero

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el deporte por la URLL-Barcelona. Diplomada en Educación Primaria y especialidad en Educación Física por URV. Máster en Dirección y Gestión en centros educativos, UNIR. Miembro del Comité español de Asesores en el área de Educación, del “Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”, COLEFA. Experta Universitaria en el desarrollo de la inteligencia, Capacidad Superior y Neuropsicología- Altas Capacidades. UCJC. Creadora y directora del programa: PAFYD-PAFYDAACC: Programa de Actividad Física y Deporte para niños y niñas con Altas Capacidades. Directora del despacho pedagógico PAFYD. Escritora del libro “ACTIVIDAD FÍSICA Y ALTAS CAPACIDADES”. Editorial Horsori. 2018.

Mónica Aznar Cebamanos

Licenciada en Educación Física con una formación especializada en gestión deportiva a través de Máster y dos cursos de Postgrado, y Doctora en Dirección y Administración de empresas. Con 20 años de experiencia como docente y en puestos de gestión académica, actualmente compagina su trabajo de Docente entre la Fundación San Valero y la Universidad de Zaragoza como Prof Asociada (PDI) en Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. (Área de Didáctica de la Expresión Corporal) de la Facultad de Educación. Es en la actualidad presidenta del Colegio Oficial de Licenciados en EF y CAFD

Marisol Gómez Ruiz del Portal

Licenciada con grado por la Universidad de Granada, realiza su tesina sobre “Depresión e Indefensión Aprendida”, también ha participado en varios cursos de Doctorado. Ponente en múltiples Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales sobre AACCII, TDAH, doble excepcionalidad y otros temas diversos en psicología. Imparte cursos de Formación Permanente del Profesorado, Escuelas de Padres y Talleres para niñ@s en la especialidad de AACCII y doble excepcionalidad. Fue Profesora-Tutora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ceuta durante 4 cursos académicos. Psicóloga Clínica y Escolar en su propia Consulta de Psicología (ATHENEA) en sus comienzos en Ceuta y, desde 1994, en Málaga, diagnosticando, valorando y realizando tratamientos en Clínica y Escolar, tanto en Infantil, Adolescentes como Adultos. Especializada en Altas Capacidades Intelectuales desde 1994 y en Doble Excepcionalidad (Altas Capacidades Intelectuales y TDAH) desde el año 2011 hasta la actualidad. Socia Colaboradora de la Asociación de Altas capacidades Intelectuales ACM MARBELLLA y   San Pedro de Alcántara desde su nacimiento. Asimismo, colaborando en ASA Málaga (Asociación Superdotados de Andalucía) desde enero de 1996.

Ana Fuensanta Hernández

Licenciada en pedagogía, Máster en Psicología de la Educación y Doctora dentro del programa de psicología de la Universidad de Murcia. Profesora de la Universidad de Murcia e ISEN en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Miembro del grupo de Investigación Psicodiversidad y Salud de la Universidad de Murcia dentro de la línea de psicología positiva y creatividad. Dirección y coordinación de proyectos de innovación en la Universidad de Murcia. Investigación actual sobre inhibición latente y creatividad en altas capacidades. Trabajó en colegios, creando el departamento de orientación y psicología educativa del mismo en la ciudad de Rancagua y posteriormente desempeñó funciones de asesoramiento en la Dirección Curricular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile. Trabajó con el grupo de Altas Capacidades Programa Beta PUCV de Valparaíso. Es directora y fundadora del Centro de Pedagogía y Psicología de la Educación experto en Altas Capacidades, orientado a actividades de alumnos curriculares y extracurriculares, formación y talleres a familias y asesoramiento a centros educativos.

Pilar Herce Palomares

Licenciada en Psicología (UV). Psicóloga General Sanitaria Especialista en Altas Capacidades. Máster en Innovación e Investigación en Educación (premio a la excelencia en TFM y premio extraordinario de Máster, UNED). Directora de la red de centros especializados en altas capacidades Programa Despierta. Profesora del Máster en detección e identificación de estudiantes con altas capacidades de la Universidad de Valencia. Escuela Internacional de Doctorado en Educación de la UNED.

Rosabel Rodríguez Rodríguez

Doctora en Psicopedagogía por la UIB (premio extraordinario de tesis), Titular de Universidad del área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB. Directora del Programa de enriquecimiento extracurricular para alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, MENTORiment, que ofrece la UIB. Directora del curso de Experto Universitario en Altas Capacidades Intelectuales: Detección, Evaluación e Intervención. Título propio de la UIB (20 ECTS). Actualmente es colaboradora y asesora en la implantación y desarrollo de actividades formativas del profesorado en temas de Altas Capacidades Intelectuales (talento, superdotación; programas de mentoría, intervención educativa, etc.) de la Consejería de Educación, Universidad e Investigación, Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa del Gobierno de las Islas Baleares.

Montse Romagosa

Licenciada en psicología y Psicopedagogía por la UB.
Profesora de Secundaria, profesora externa de la Universidad Blanquerna, y profesora de la Universidad de Relaciones Públicas y Marketing.
Directora de un centro especializado en Altas Capacidades para niños, jóvenes y adultos.
Creadora del proyecto Creac.
Presidenta de la ICC y gerente de Formación.
Autora del libro «Las necesidades emocionales en niños con Altas Capacidades»

Alberto Rocha

Licenciado en Psicología (pre-Bolonia). Estudiante de doctorado en Ciencias de la Educación, especialidad Psicología Educativa. Miembro de pleno derecho de la Orden de Psicólogos Portugueses. Especialista en Psicología Educativa, Necesidades Educativas Especiales e Intervención Temprana por la Orden de Psicólogos Portugueses. Es Presidente del Consejo de Administración de la ANEIS, y también coordinador del Programa de Enriquecimiento en los Dominios de Aptitud, Interés y Socialización (PEDAIS) bajo la responsabilidad de la Delegación de Oporto y Gondomar, y director de la revista científica «Sobredotação». Dirigió el Proyecto de Identificación de Superdotación y Talento en Alumnos de Primer Ciclo (PISTA|1). Representante en Portugal de la Red Internacional de Investigación, Intervención y Evaluación en Altas Capacidades Intelectuales (REINEVA). Miembro del Consejo Editorial de la revista científica digital en las disciplinas de Psicología y Educación, Talincrea: Talento, inteligencia y creatividad. Miembro del Grupo de Investigación sobre Cognición, Aprendizaje y Rendimiento (GICAD). Miembro del CIEd – Centro de Investigação em Educação da Universidade do Minho. Miembro del Consejo Europeo de Altas Capacidades (ECHA) y del Consejo Mundial de Niños Superdotados y con Talento (WCGTC). Es autor y coautor de varios trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales y publicados en el ámbito de la superdotación y el talento.